El Mad Cool Festival regresa en 2025 con una edición que promete superar todas las expectativas. Durante tres días, del 10 al 12 de julio, Madrid se convertirá en el epicentro de la música internacional, acogiendo a algunos de los artistas más relevantes del momento. La cita tendrá lugar en el recinto Iberdrola Music, en el distrito de Villaverde, un espacio diseñado para ofrecer una experiencia inigualable a los asistentes.
Un cartel espectacular con talento internacional y nacional
Este año, el festival presenta grandes novedades, como la incorporación de un escenario techno, algo inédito en la historia del evento. Además, contará con una jornada extra dedicada a la música electrónica, en colaboración con Brunch Electronik, el domingo 13 de julio. La oferta musical será más amplia y diversa que nunca, consolidando al Mad Cool como uno de los festivales más importantes de Europa.
El Mad Cool 2025 ha revelado un cartel de lujo, en el que se mezclan grandes iconos del rock y el pop, talentos emergentes y artistas nacionales. Como es habitual, la organización ha apostado por la diversidad de géneros, asegurando que cada jornada ofrezca una experiencia única.
Jueves 10 de julio
El festival arranca con una jornada cargada de rock y energía. Kings of Leon, una de las bandas más influyentes del rock alternativo, encabeza la primera noche con su característico sonido sureño y una selección de sus grandes éxitos. Junto a ellos, Weezer, con su inconfundible estilo entre el power pop y el rock alternativo, promete un show vibrante.
Además, Iggy Pop, leyenda viva del punk, traerá toda su irreverencia y magnetismo al escenario, recordando por qué sigue siendo un referente a sus 76 años. Completando el cartel del día, Gracie Abrams, una de las voces más prometedoras del pop actual, ofrecerá su particular universo sonoro, cargado de emoción y lirismo.
Viernes 11 de julio
El segundo día del festival estará marcado por la potencia y la emoción. Nine Inch Nails, banda liderada por Trent Reznor, ofrecerá una de las actuaciones más esperadas del festival. Su mezcla de rock industrial, electrónica y experimentación ha influenciado a generaciones enteras, y su directo es conocido por su intensidad.
El folk-pop también tendrá su espacio con Noah Kahan, un artista que ha sabido conectar con el público a través de sus letras íntimas y su estilo cálido. La jornada se completa con el regreso de Alanis Morissette, un icono del rock alternativo de los 90, y con Benson Boone, un joven talento que ha conquistado la escena pop con su voz única.
Sábado 12 de julio
El festival cierra con una de las artistas más esperadas: Olivia Rodrigo. La estrella del pop ha arrasado en todo el mundo con su música introspectiva y su energía en el escenario. Su actuación promete ser una de las más memorables de esta edición.
Otro de los grandes nombres del día será Justice, el dúo francés de música electrónica que ha revolucionado el género con su fusión de electro, rock y funk. Su espectáculo visual y sonoro será uno de los momentos más electrizantes del festival.
El rock español estará representado por Arde Bogotá, una banda que ha crecido exponencialmente en los últimos años y que se ha convertido en uno de los referentes del panorama nacional. Finalmente, Thirty Seconds to Mars, liderada por Jared Leto, traerá su rock épico y su puesta en escena impactante para cerrar con broche de oro el festival.
Novedades: un escenario techno y una jornada extra de música electrónica
Una de las grandes sorpresas de esta edición es la inclusión de un escenario dedicado al techno, algo que muchos asistentes venían reclamando en ediciones anteriores. Este espacio, pensado para los amantes de la electrónica más pura, ofrecerá una programación específica con algunos de los nombres más destacados del género.
Además, por primera vez en su historia, el Mad Cool contará con una jornada extra el domingo 13 de julio. En colaboración con Brunch Electronik, esta fecha adicional estará completamente dedicada a la música electrónica. Los asistentes podrán disfrutar de un ambiente más relajado, pero igualmente vibrante, con sets de DJs de renombre.
Entradas y precios: opciones para todos los bolsillos
Las entradas para el Mad Cool 2025 ya están disponibles en diferentes formatos para adaptarse a las necesidades del público. Se pueden adquirir desde la web oficial del festival y en puntos de venta autorizados.
Los precios varían según el tipo de entrada:
- Entrada de día: Desde 89 euros más gastos de distribución.
- Abono de 3 días: Desde 199 euros, permitiendo acceso a todas las jornadas.
- Entrada VIP: A partir de 155 euros por día o 399 euros el abono completo, con beneficios exclusivos.
- Entrada para la jornada electrónica (13 de julio): Entre 34 y 85 euros, dependiendo del tramo de venta.
Dado el éxito del festival en ediciones anteriores, se recomienda comprar las entradas con antelación, ya que suelen agotarse rápidamente.
Horarios y accesos
El festival abrirá sus puertas cada día a las 18:00 h, y se recomienda a los asistentes llegar con antelación para evitar colas. Para quienes ya tengan su pulsera, habrá accesos rápidos, mientras que quienes necesiten canjear su entrada encontrarán taquillas habilitadas desde las 16:00 h hasta el cierre.
Habrá dos puntos de acceso principales: uno en Camino de Perales y otro en Calle Embajadores. La organización ha trabajado para agilizar la entrada y garantizar la seguridad de los asistentes.
Cómo llegar al Mad Cool 2025
El recinto Iberdrola Music cuenta con buenas conexiones de transporte público, lo que facilita el acceso al festival.
- Cercanías Renfe: Líneas C3 y C4, con estaciones cercanas al recinto.
- Metro: Línea 3 con conexión directa a la zona del festival.
- Autobuses: Varias líneas urbanas e interurbanas con paradas próximas.
- Taxis y VTC: Habrá zonas habilitadas para recogida y bajada de pasajeros.
Se recomienda el uso de transporte público para evitar problemas de aparcamiento y facilitar una movilidad más fluida.
Consejos para disfrutar al máximo del festival
Para vivir la experiencia del Mad Cool 2025 de la mejor manera posible, es importante planificar bien cada jornada. Revisar los horarios de los conciertos (cuando sean publicados) permitirá organizarse y evitar perderse las actuaciones más esperadas.
La comodidad es clave en un evento de esta magnitud, por lo que se recomienda llevar ropa y calzado adecuados, así como prepararse para posibles cambios de temperatura. La hidratación también es fundamental, y aunque dentro del recinto habrá zonas de restauración, es aconsejable mantenerse bien alimentado y beber suficiente agua durante el día.
Por último, el respeto y la convivencia son esenciales para que todos los asistentes disfruten del festival en un ambiente seguro y agradable. Siguiendo estas recomendaciones, el Mad Cool 2025 será, una vez más, una experiencia inolvidable para todos los amantes de la música.