Del 25 al 27 de abril de 2025, Fuenlabrada vivirá una de las citas culturales más queridas y populares de su calendario festivo: la Feria de Abril. Esta celebración, organizada por la Casa Regional Andaluza de Fuenlabrada, transforma durante un fin de semana el municipio en un auténtico escaparate de la cultura del sur, creando un punto de encuentro para vecinos y visitantes que deseen dejarse llevar por el ritmo de las sevillanas, el colorido de los trajes flamencos y la emoción de los cantes rocieros.
El carácter abierto y participativo de esta feria es una de sus principales señas de identidad. No se trata simplemente de reproducir una fiesta tradicional andaluza, sino de adaptarla al contexto local, enriqueciéndola con nuevas propuestas y con una diversidad de públicos que la hacen aún más especial. A través de su programación, la feria se convierte en una celebración de la convivencia, de la música como lenguaje común y del baile como expresión de alegría compartida.
Una programación que conecta con el alma
Uno de los grandes atractivos de la Feria de Abril de Fuenlabrada es su cuidada programación artística, que reúne a una variada selección de coros rocieros, agrupaciones de baile, artistas locales y grupos especializados en música andaluza.
La apertura oficial será el viernes 25 de abril a las 20:00 h con el coro Alma Rociera, perteneciente a la Casa Regional Andaluza. A las 21:00 h tomará el relevo Son del Sur, un grupo que destaca por su dominio del repertorio flamenco y rociero, seguido a las 22:00 h por Media Luna, que pondrá el broche final a la primera noche con un espectáculo lleno de ritmo y pasión.
El sábado 26 será una jornada intensa desde primera hora. A las 12:00 h actuarán los grupos de baile de la Escuela Mario Bueno, una referencia en formación de danza andaluza, que cuenta con alumnado de diferentes edades y niveles. La mañana continúa a las 13:30 h con el Coro Rociero Los Jarales y el Cuerpo de Baile de Móstoles, que aportarán su estilo y experiencia a una programación en la que confluyen distintas tradiciones regionales dentro del género andaluz.
La tarde del sábado reserva momentos de gran calidad musical. A las 20:00 h se subirá al escenario el Coro Dos Colores, también de la Casa Regional Andaluza, y a las 20:30 h el Coro Juvenil Voces del Camino, formado por jóvenes que han encontrado en el canto una forma de expresión y pertenencia cultural. A las 21:00 h será el turno de Somos del Sur, seguido por Mujeres por Sevillanas a las 22:00 h, dos formaciones que, además de talento, ofrecen una mirada contemporánea sobre la música tradicional.
El domingo 27 la feria culmina con una programación pensada para disfrutar en familia y cerrar la experiencia con un tono más participativo. Desde las 11:00 h habrá nuevas actuaciones de grupos de baile, y a las 13:00 h se celebrará una masterclass de baile dirigida por Mario Bueno. Esta actividad es especialmente esperada, ya que permite a los asistentes aprender los pasos básicos de sevillanas o simplemente disfrutar moviéndose al ritmo de la música.
Una experiencia que va más allá del escenario
Más allá de su programación, lo que convierte a la Feria de Abril de Fuenlabrada en una cita imprescindible es su capacidad para convertirse en una experiencia cultural inmersiva. Los colores, los sonidos, la disposición de las casetas, la música en directo y el bullicio crean una atmósfera que transporta directamente al sur de España. Quienes asisten no solo observan o escuchan: participan, aprenden, se emocionan.
La feria se convierte así en un espacio de encuentro intergeneracional, en el que es habitual ver a abuelos bailando con sus nietos, a grupos de jóvenes coreando estribillos rocieros, o a personas que, aunque no hayan nacido en Andalucía, sienten ese vínculo con su cultura a través del arte.
La gastronomía también juega un papel destacado en esta experiencia. Aunque el programa no detalla las propuestas culinarias, es habitual encontrar durante estas celebraciones una cuidada selección de platos y bebidas típicas: rebujito, jamón ibérico, tortillas, pescaíto frito, chicharrones… sabores que completan el viaje sensorial y que invitan a quedarse, a charlar, a compartir.
Cultura compartida, identidad en construcción
Uno de los aspectos más valiosos de este tipo de eventos es cómo fomentan el arraigo cultural en un entorno urbano y diverso como Fuenlabrada. En este contexto, la feria actúa como puente entre generaciones y orígenes, permitiendo que personas de diferentes culturas encuentren puntos en común y construyan una identidad compartida desde el respeto a la tradición.
Además, la participación activa de asociaciones locales, academias de baile, agrupaciones juveniles y artistas de la zona enriquece aún más la propuesta y refuerza el sentimiento de comunidad. Esta interacción convierte a la feria en algo más que un evento anual: la transforma en un símbolo de convivencia y de dinamismo cultural.
Todo ello hace de esta feria una de las citas más queridas del calendario cultural local. La entrega de quienes la organizan, la calidad de las actuaciones, la calidez del público y el esfuerzo por mantener viva una tradición sin dejar de renovarla hacen de la Feria de Abril de Fuenlabrada mucho más que una fiesta. Es una oportunidad para celebrar, para reconocerse en el otro, para dejarse llevar por la música y el baile, y para disfrutar de una cultura que, aunque tenga sus raíces en el sur, florece también con fuerza en el corazón de esta ciudad.