Semana Internacional de la Arquitectura 2025: Madrid se piensa, se camina y se redibuja

Semana Internacional de la Arquitectura 2025: Madrid se piensa, se camina y se redibuja

Hasta el 13 de octubre de 2025, Madrid celebra la XXII Semana Internacional de la Arquitectura, una cita que cada año convierte a la ciudad en un foro abierto para reflexionar sobre el espacio urbano, el patrimonio arquitectónico y los retos del diseño contemporáneo. Con un programa que incluye exposiciones, rutas guiadas, conferencias, talleres y jornadas de puertas abiertas, esta edición vuelve a situar la arquitectura en el centro del debate ciudadano.

Más allá de los especialistas, esta semana invita a todos los públicos a mirar la ciudad con otros ojos: desde sus formas y volúmenes hasta su capacidad para generar convivencia, bienestar y sostenibilidad. La arquitectura, entendida como una herramienta de transformación social, se convierte durante estos días en una excusa para conversar, recorrer y repensar Madrid.

Rutas guiadas para descubrir otra ciudad

Uno de los pilares del programa son las visitas y paseos arquitectónicos que recorren edificios emblemáticos, barrios históricos y proyectos contemporáneos. Acompañados por arquitectos, historiadores o mediadores culturales, los participantes pueden adentrarse en lugares normalmente inaccesibles, descubrir detalles poco conocidos o entender mejor el contexto urbanístico de cada espacio.

Estos recorridos no solo enseñan arquitectura, sino que revelan el vínculo entre el entorno construido y la vida cotidiana. Desde el Madrid barroco al racionalismo de los años 30, pasando por rehabilitaciones recientes o iniciativas de urbanismo sostenible, cada ruta es un ejercicio de observación activa que conecta el pasado con las preguntas del presente.

Conferencias con voces internacionales

La dimensión internacional del evento se refleja en su ciclo de conferencias y encuentros profesionales, donde participan arquitectos, urbanistas y pensadores de distintos países. Estas charlas permiten abrir el foco más allá del contexto madrileño, comparando experiencias, retos y soluciones que distintas ciudades están abordando frente a desafíos como el cambio climático, la vivienda o la transformación digital.

Además, el formato híbrido de muchas de estas ponencias facilita el acceso a un público más amplio, combinando presencialidad y streaming. Los temas tratados son diversos pero conectados: desde la arquitectura como herramienta política hasta su relación con la salud, el juego, el género o la tecnología. La arquitectura como relato colectivo es uno de los ejes centrales del debate.

Actividades abiertas y participación ciudadana

La Semana Internacional de la Arquitectura no es solo para expertos: está pensada para el disfrute y la participación del público general. Talleres infantiles, concursos de dibujo, ciclos de cine, exposiciones fotográficas y otras actividades lúdicas completan la programación. El objetivo es democratizar el conocimiento arquitectónico y hacerlo accesible, cercano y estimulante.

Especial atención reciben las iniciativas educativas que se realizan en centros escolares o con colectivos sociales, planteando dinámicas que invitan a imaginar cómo deberían ser los espacios que habitamos. En esta edición, se refuerza la importancia de la educación en arquitectura como base para una ciudadanía crítica y consciente de su entorno.

Patrimonio y vanguardia conviven en el programa

La arquitectura madrileña es protagonista desde su pluralidad: edificios históricos, conjuntos industriales, viviendas sociales, espacios culturales y nuevos desarrollos urbanísticos conviven en el programa de actividades. Esta variedad refleja la complejidad y riqueza del tejido urbano de Madrid, donde se mezclan estilos, usos y escalas.

El evento pone también el foco en la rehabilitación y la conservación del patrimonio construido como herramientas para el desarrollo sostenible. No se trata solo de admirar lo antiguo, sino de entender cómo se puede adaptar a los retos del siglo XXI. En ese sentido, la ciudad se presenta como un laboratorio vivo donde tradición y modernidad dialogan constantemente.

Madrid se dibuja a sí misma

La Semana Internacional de la Arquitectura es una invitación a mirar más allá de las fachadas. Es un ejercicio colectivo de observación, diálogo y pensamiento crítico sobre cómo construimos y habitamos el mundo. En un momento en que la calidad del entorno urbano afecta directamente a nuestra salud, nuestras relaciones y nuestro futuro, la arquitectura se convierte en una herramienta urgente y necesaria.

Hasta el 13 de octubre, la ciudad se convierte en protagonista y escenario de una conversación abierta. Participar en esta semana es, en definitiva, una forma de reivindicar la ciudad como un bien común, un espacio de derecho y una obra inacabada que merece ser pensada entre todos. Madrid no solo se recorre: también se escucha, se dibuja y se imagina.