El próximo 30 de julio de 2025, el Claustro del Pozo del IES San Isidro será escenario de un homenaje al cuplé madrileño con la actuación de Olga María Ramos dentro del ciclo Veranos de la Villa. La reconocida artista interpretará un repertorio que recupera la esencia de la Belle Époque y los años dorados de los cafés‑concierto, en una cita evocadora que promete combinar nostalgia y chispa festiva.
En un espacio íntimo y representativo del Madrid más castizo, Olga María Ramos —acompañada al piano por Pablo Jiménez— ofrecerá un recital nacido del cruce entre música ligera, humor picaresco y tradición, con temas emblemáticos como “La Violetera”, “Firulí, firula” o “La chica del 17”.
Trayectoria de una artista única
Olga María Ramos nació en Madrid en 1947, hija de las legendarias Olga Ramos y Enrique Ramírez de Gamboa. Creció inmersa en el mundo del cuplé y la copla, aunque estudió idiomas y fue azafata de vuelo antes de volcarse de lleno en la música familiar. Desde los años ochenta forma parte del espectáculo “Las noches del cuplé”, junto a su madre, manteniendo vivo ese género en locales emblemáticos de la capital.
Es escritora, compositora y conferenciante: ha escrito varios libros sobre cuplé, producido discos como De Madrid al cuplé o Puro cuplé, y ha llevado su conocimiento escénico a televisión y radio. Su voz y presencia combinan tradición, humor y un profundo conocimiento del género.
El cuplé como espejo cultural
El cuplé fue un género clave de la música popular del siglo XX, un puente entre la canción costumbrista y la conquista de espacios teatrales. Olga María Ramos ha trabajado durante décadas en rescatarlo con respeto y alegría, combinando recitales musicales, conferencias y libros.
Su repertorio suele incluir piezas de la Belle Époque madrileña: humor picaresco, letras brillantes y melodías pegadizas. En su voz, esas canciones recobran vida, cargadas de una chispa cariñosa que conecta generaciones.
Un espectáculo participativo y castizo
El montaje que ofrecerá el 30 de julio será cercano y participativo: entre tema y tema, Olga María Ramos explica anécdotas, historias de la época y curiosidades que enriquecen la experiencia. El tono es desenfadado, con complicidad total con el público, y su pianista asegura un acompañamiento elegante que respeta el espíritu de las canciones.
El resultado será un viaje en el tiempo: café‑concierto, teatro de barrio y chispa madrileña, todo condensado en un recital oral y musical que recuerda la esencia de una cultura popular que no debe perderse.
Córdoba emocional entre nostalgia y humor
Quienes asistan vivirán una velada cargada de nostalgia, sí, pero también de humor: el cuplé fue y sigue siendo música festiva, donde el doble sentido y la picardía forman parte de la clave. En el claustro del IES San Isidro, la artista evocará ese Madrid de calles bulliciosas, cafés al aire libre y encuentros culturales.
La voz de Olga María Ramos transmite cariño, complicidad y cierta melancolía cargada de color. No es solo un recital: es una experiencia emocional que revive una estética musical con frescura y calidez.
Una opción imprescindible del festival
Dentro de la programación de Veranos de la Villa 2025, su actuación es una de las propuestas más genuinamente tradicionales. En un cartel repleto de nombres contemporáneos, ella representa el enlace con raíces musicales españolas más auténticas y olvidadas.
Así, su concierto será una cita indispensable para quienes deseen dejarse llevar por la belleza simple y elegante de un género vivo, contado desde la memoria y el cariño de una de sus intérpretes más destacadas.