La verbena de la Paloma: castizo verano madrileño en el Teatro de la Gran Vía

La verbena de la Paloma: castizo verano madrileño en el Teatro de la Gran Vía

Del 12 al 17 de agosto de 2025, el Teatro de la Gran Vía de Madrid acoge una de las zarzuelas más queridas del repertorio español: La verbena de la Paloma. Esta joya de la lírica nacional, con música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega, vuelve a escena en plena temporada estival para ofrecer al público una historia entrañable ambientada en las verbenas del Madrid de finales del siglo XIX. La obra, breve en duración pero intensa en colorido y emociones, mantiene intacta su capacidad de conectar con la esencia popular de la ciudad.

La propuesta que llega a cartel combina el respeto a la tradición con una dirección escénica moderna, que no altera la identidad de la zarzuela, pero que sí le da un ritmo ágil y una puesta en escena viva y luminosa. En un contexto en el que la zarzuela busca nuevos públicos, esta Verbena se presenta como una experiencia accesible, entretenida y cargada de sabor local.

Una historia de celos, amor y ambiente popular

La trama de La verbena de la Paloma gira en torno a los enredos amorosos de Julián, joven tipógrafo enamorado de Susana, quien coquetea con don Hilarión, un boticario mayor con pretensiones galantes. La acción se sitúa en las fiestas del barrio, con sus farolillos, música y multitudes, y en ese ambiente bullicioso se desencadena una comedia de celos, malentendidos y emociones cruzadas.

Pese a su brevedad, la obra condensa una gran riqueza dramática. El libreto, lleno de chispa y expresiones populares, retrata con ternura y picardía a una galería de personajes muy reconocibles. Más allá del triángulo amoroso, lo que brilla es el retrato de una comunidad madrileña que vive, canta y discute en un tono inconfundiblemente castizo.

La música de Bretón, reflejo del alma madrileña

Tomás Bretón compuso una partitura ágil, melódica y profundamente arraigada en el folclore madrileño. Desde la famosa habanera ¿Dónde vas con mantón de Manila?, hasta el coro de chisperos o el zapateado, cada número musical aporta color, ritmo y autenticidad a la obra, haciendo que la música fluya con naturalidad entre los diálogos.

Esta producción del Teatro de la Gran Vía cuenta con orquesta en directo y un tratamiento musical que respeta la partitura original, pero que no renuncia a la frescura interpretativa. Las voces solistas y los conjuntos corales destacan por su claridad, expresividad y perfecta integración con la acción escénica. La música no solo acompaña: eleva la emoción y refuerza la identidad de cada personaje.

Una escenografía viva y llena de detalles

La escenografía recrea con fidelidad y encanto las calles y plazas de un Madrid festivo, donde los decorados evocan la noche veraniega con faroles, mantones, portales y escaparates. El público se siente parte del bullicio de la verbena, mientras los personajes entran y salen con fluidez entre los distintos rincones del barrio.

El vestuario aporta otro elemento clave: trajes de época cuidados hasta el detalle, que reflejan tanto la clase social como la personalidad de cada personaje. Desde el mantón de Manila hasta el sombrero de ala ancha de los chulos, todo contribuye a crear una atmósfera envolvente, fiel a la época pero presentada con un gusto escénico contemporáneo.

Un reparto con carisma y acento madrileño

El elenco de esta Verbena destaca por su naturalidad y su capacidad para equilibrar canto y actuación. Julián, personaje pasional y algo impulsivo, es interpretado por un tenor con fuerza dramática y gran capacidad vocal. Susana, por su parte, alterna la coquetería con una sensibilidad auténtica que la hace creíble y cercana.

Don Hilarión, figura icónica de la zarzuela, brilla con una interpretación llena de comicidad, sin caer en el exceso. El resto del reparto —incluidos Tía Antonia, el tabernero y los vecinos del barrio— enriquece la acción con sus intervenciones corales y sus reacciones espontáneas. La compenetración del conjunto aporta dinamismo y verdad escénica a cada escena.

Una celebración castiza en pleno verano

Ver La verbena de la Paloma en agosto, en pleno centro de Madrid, tiene un valor simbólico especial. No solo se disfruta de una obra musicalmente brillante y teatralmente eficaz, sino que se participa de una tradición que forma parte del alma cultural de la ciudad. La zarzuela se convierte aquí en una fiesta compartida, donde el espectador se reconoce en las voces, las frases y los gestos del barrio.

Con una duración breve, un humor inteligente y canciones inolvidables, esta producción ofrece una propuesta cultural perfecta para el verano. Una oportunidad para reír, emocionarse y cantar desde la butaca, en compañía de un público que sabe que La verbena de la Paloma no es solo un espectáculo: es una parte viva de la memoria colectiva madrileña.


Plan relacionado

Ver más planes en Madrid

Más información y reserva de entradas