El próximo domingo 16 de noviembre de 2025, el escenario del Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa en Madrid acogerá al afamado cuarteto del saxofonista Charles Lloyd, una cita destacada dentro de la programación oficial del Festival Internacional JazzMadrid. A las 20:00 horas dará comienzo un concierto que promete ser más que un simple espectáculo: se presenta como un viaje sonoro en el que convergen trayectoria, improvisación y sensibilidad contemporánea.
Para quienes valoran el jazz con raíces profundas y proyección hacia el futuro, esta actuación se perfila como una experiencia única, donde el saxofón alto de Lloyd será el epicentro de un encuentro musical en directo que invita tanto a la contemplación como al disfrute activo.
Trayectoria y esencia de Charles Lloyd
Charles Lloyd, nacido en Memphis hace ya más de ocho décadas, arrancó su carrera profesional en el entorno del blues, compartiendo escenario con figuras como B.B. King y Bobby Blue Bland, lo que le proporcionó una base rica en tradición y sentimiento. Posteriormente transitó por el hard‑bop y alcanzó una vena vanguardista en los años sesenta, consolidando un estilo propio que combina virtuosismo, lirismo y exploración sonora.
En 1966 creó un cuarteto que le llevó a la fama internacional, junto a músicos como Keith Jarrett al piano y Jack DeJohnette a la batería, lo que le permitió afianzarse como uno de los saxofonistas más importantes de su generación. Más adelante, su desarrollo personal incluyó pausas y revisiones profundas, pero su regreso al escenario fue acompañado por una madurez artística que se refleja en una música cargada de emoción, de silencio y de intensidad controlada.
Qué ofrece el cuarteto en esta fecha
Para este concierto, Charles Lloyd se presenta acompañado de su cuarteto titular, el cual incorpora al atento pianista Jason Moran, al contrabajista Larry Grenadier y al batería Kweku Sumbry. Esta formación aporta una combinación de impulso rítmico, sensibilidad armónica y creatividad improvisada que sostiene la personalidad libre del líder.
El repertorio anticipado se inclina hacia un jazz abierto, donde la melodía es vehículo, pero también lo es el silencio, el espacio entre notas, la atmósfera sugestiva. Los asistentes pueden esperar tanto piezas más reconocibles como composiciones recientes en las que el cuarteto explora texturas, dinámicas sutiles y un diálogo fluido entre los instrumentos.
Por qué este concierto en Madrid es especial
La presencia de Charles Lloyd en el Festival JazzMadrid supone un ejemplo claro de apuesta por la vanguardia con fundamento: su figura no es solo histórica, sino activa, cuestionadora, renovada. En este sentido, asistir a su concierto ofrece la oportunidad de ser testigo de cómo un maestro reinterpreta su legado a través de músicos jóvenes y comprometidos.
Además, la sala permite una cercanía que favorece captar detalles expresivos: la respiración del saxofón, el pulso del contrabajo, las modulaciones del piano y los acentos de la batería. Esa experiencia íntima y envolvente convierte lo que podría ser un recital más en un momento memorable para el aficionado al jazz.
Consejos para disfrutar al máximo la experiencia
Se recomienda llegar con antelación para situarse en una ubicación donde la acústica y la visibilidad permitan apreciar tanto la instrumentación como las interacciones del cuarteto. Una buena localización hará más patente la sutileza de los pasajes más ligeros y la intensidad de los clímax.
Es aconsejable acudir sin expectativas rígidas sobre lo que se va a escuchar, aceptando que la improvisación y el instante serán protagonistas. Dejar espacio mental para el descubrimiento, para la sorpresa y para la contemplación favorecerá que cada intervención de los músicos se reciba con plena atención.
Invitación a vivir el jazz en su forma más auténtica
El 16 de noviembre de 2025 se presenta como una noche para sumergirse en una propuesta tan profunda como elegante, donde el saxofón de Charles Lloyd y su cuarteto confluyen para ofrecer lo que podría denominarse jazz en estado puro: libre, reflexivo, apasionado. Asistir supone más que escuchar música: es un compromiso con el instante, con la atmósfera, con la conexión entre público y músicos.
Si se busca una experiencia que combine legado, innovación y emoción, este concierto en el Teatro Fernán Gómez no debe pasarse por alto. Es una ocasión para dejarse llevar por el sonido, para abrir los sentidos y para disfrutar del poder transformador del jazz en directo.

 
  Colón
Colón