Durante los días 20 y 21 de septiembre de 2025, el recinto ferial IFEMA volverá a convertirse en el punto de encuentro más importante para los amantes del manga, el anime, la música japonesa, los videojuegos, el cosplay y todo lo relacionado con la cultura pop nipona. La Japan Weekend Madrid regresa con una nueva edición que promete superar expectativas y ofrecer dos días de inmersión total en el universo japonés, tanto tradicional como moderno.
Este evento es ya una cita imprescindible en el calendario para quienes viven con pasión el entretenimiento japonés. No se trata solo de una feria de ocio, sino de una celebración colectiva que reúne a miles de asistentes que comparten intereses, referentes y un estilo de vida vinculado a Japón. Con un programa diverso, invitados nacionales e internacionales, competiciones, talleres, tiendas y exposiciones, la Japan Weekend consolida su papel como epicentro cultural alternativo.

Cosplay: creatividad, talento y espectáculo
Uno de los grandes ejes del evento es el cosplay, que ha pasado de ser una actividad marginal a convertirse en un verdadero arte escénico. Durante el fin de semana, los pasillos de IFEMA se llenarán de personajes traídos a la vida por fans que dedican semanas —o meses— a preparar sus disfraces con detalle y mimo. Desde los clásicos del anime hasta videojuegos de última generación, el cosplay convierte el evento en un espectáculo visual constante.
Además de los encuentros informales entre cosplayers, se celebrarán concursos con jurados especializados que valoran confección, interpretación y fidelidad al personaje. Estas competiciones son momentos clave del evento, donde se mezcla la emoción del escenario con la admiración del público. Para muchos asistentes, el cosplay no es solo entretenimiento: es una forma de expresión personal y una oportunidad para conectar con otros a través de la pasión compartida.
Invitados y artistas: la conexión directa con Japón
Una de las señas de identidad de Japan Weekend Madrid es la presencia de invitados internacionales relacionados con el mundo del manga, el anime, los videojuegos o la música. Ilustradores, actores de doblaje, cosplayers profesionales, streamers, artistas musicales y creadores de contenido compartirán escenario con el público en charlas, sesiones de firmas y exhibiciones en directo.
La cercanía con estos profesionales permite descubrir los entresijos de sus trabajos, conocer mejor el sector y, en muchos casos, ver demostraciones de talento en tiempo real. Estas actividades acercan Japón a Madrid de forma tangible. Y aunque muchos de los nombres se confirman poco antes del evento, siempre hay sorpresas y momentos memorables que se convierten en lo más comentado por los fans durante semanas.
Espacios temáticos y experiencias inmersivas
El evento se organiza en distintos espacios temáticos donde cada visitante puede vivir su propia experiencia. Desde zonas dedicadas a videojuegos retro y actuales, pasando por secciones de arte japonés, áreas de gastronomía o talleres de manualidades, todo está diseñado para sumergirse en la cultura japonesa desde distintos ángulos. No importa si el interés es tradicional o pop: hay actividades para todos los perfiles.
Uno de los espacios más populares es la zona de merchandising y tiendas, donde es posible encontrar desde figuras de colección hasta pósters, ropa, fanzines, productos de papelería o ediciones especiales de manga. También se habilitan áreas para torneos de videojuegos, karaoke japonés, demostraciones de artes marciales o incluso actividades dedicadas al idioma y la escritura japonesa. El evento busca crear un entorno vivo, variado y participativo.
Comunidad y ambiente: un lugar donde sentirse parte de algo
Más allá de la programación, Japan Weekend destaca por el ambiente acogedor y vibrante que se respira durante los dos días. Es un lugar donde los asistentes pueden ser ellos mismos, rodeados de personas que comparten las mismas pasiones, sin juicios ni barreras. Hay una sensación de comunidad, de pertenencia, que convierte la experiencia en algo emocionalmente potente.
Ya sea yendo en grupo, en pareja o solo, es habitual que en la Japan Weekend surjan nuevas amistades, colaboraciones creativas o simplemente momentos de complicidad con desconocidos. La diversidad de edades, procedencias y perfiles enriquece la experiencia. Lo importante es el entusiasmo común: por Japón, por sus historias, su música, su estética y su forma de narrar. Esa energía colectiva es lo que convierte a este evento en algo más que una feria.
¿Por qué no perderse esta edición?
La edición de septiembre de 2025 llega con la promesa de consolidar lo que Japan Weekend ha ido construyendo en los últimos años: un evento grande, accesible, variado y profundamente conectado con su público. Cada edición mejora en organización, calidad de contenidos y propuestas. Y esta no será la excepción. IFEMA es un espacio cómodo y preparado para acoger a miles de personas sin perder la cercanía que caracteriza al evento.
Además, asistir es también una forma de apoyar la escena cultural alternativa y de reconocer el valor de las comunidades que se reúnen alrededor del manga, el anime y la cultura japonesa. Es una oportunidad para aprender, divertirse, descubrir cosas nuevas y sentirse parte de algo más grande. Por eso, quien va una vez, suele querer repetir. La Japan Weekend Madrid es más que una convención: es una celebración del entusiasmo, la creatividad y el encuentro.