Desde tiempos inmemoriales, las catedrales han sido mucho más que imponentes estructuras arquitectónicas. Son un reflejo de la fe, la devoción y el esfuerzo humano por alcanzar lo divino. Cada piedra colocada, cada arco trazado y cada vidriera iluminada, cuentan historias de una sociedad que buscaba en la religión no solo respuestas, sino también inspiración para construir monumentos que desafiaran el tiempo y el espacio. En el corazón de estas obras monumentales se encuentra el deseo de trascendencia, de marcar una era y prolongar un legado.
El musical Los pilares de la Tierra, inspirado en la célebre novela de Ken Follett, captura este espíritu y lo traslada al escenario y al resto del espacio, explorando no solo la construcción de una catedral gótica, sino también las vidas y pasiones de quienes hicieron posible ese sueño. Una historia que nos invita a reflexionar sobre el sacrificio, el amor y la fuerza de las convicciones que mueven a las personas a superar las adversidades en nombre de algo más grande que ellas mismas. El montaje, ha llegado a Madrid con una ambiciosa puesta en escena que transporta al público a la Inglaterra del siglo XII. La historia sigue a Tom Builder, un constructor decidido a erigir una catedral gótica en el pequeño pueblo de Kingsbridge, entrelazando su vida con personajes que enfrentan desafíos de poder, amor y traición.
Una adaptación monumental
La adaptación de esta extensa novela al formato musical es una hazaña notable. En aproximadamente tres horas, la producción logra condensar la complejidad y profundidad de la obra original, ofreciendo una narrativa fluida que mantiene la esencia de la historia. La dirección escénica de Federico Barrios Fierro y la composición de Iván Macías se combinan para crear una experiencia inmersiva teatral.
Elenco y actuaciones destacadas
El reparto cuenta con intérpretes de renombre que aportan profundidad a sus personajes. Teresa Ferrer encarna a Aliena de Shiring, mientras que Javier Ariano da vida a Jack Jackson, un joven soñador cuyo destino se entrelaza con el de Aliena en una trama marcada por el amor y la ambición. Noemí Mazoy y Julio Morales interpretan a Ellen y Tom Builder, respectivamente. Las actuaciones han sido elogiadas por su intensidad y compromiso, colmando la experiencia de inmejorable calidad vocal y artística por parte de todo el reparto.
Escenografía y ambientación
La escenografía, diseñada para sumergir al espectador en la atmósfera medieval, utiliza proyecciones y elementos que buscan recrear la majestuosidad de una catedral en construcción. Sin embargo, la implementación de tecnología 360º y efectos como el humo no han logrado impresionar a todos los asistentes, especialmente a aquellos ubicados en las plantas superiores, quienes han señalado que la inmersión no fue tan efectiva como se esperaba, dado que en ese sector, no había tal despliegue.
La visión de Ken Follett
El propio Ken Follett asistió al estreno mundial del musical en Madrid, mostrando su sorpresa y emoción por esta adaptación de su obra. Inicialmente escéptico, Follett expresó que le parecía «una locura» que se llevara a cabo este proyecto, pero finalmente se mostró encantado con el resultado, destacando la dedicación y el esfuerzo del equipo creativo para trasladar su narrativa al escenario.
Una experiencia para los sentidos
Los pilares de la Tierra, el musical ofrece una oportunidad única para experimentar una de las historias más queridas de la literatura contemporánea desde una nueva perspectiva. El Teatro EDP Gran Vía acoge esta combinación de música, actuación y escenografía, que busca transportar al público a una era de intrigas, sueños y luchas monumentales. Para los amantes de la novela, es una ocasión para ver cobrar vida a los personajes y escenarios que han imaginado; para quienes no están familiarizados con la obra, es una puerta de entrada a un mundo fascinante lleno de emociones y desafíos atemporales.