Celebra Halloween en Salaequis con los asesinos más absurdos del cine cutre

Celebra Halloween en Salaequis con los asesinos más absurdos del cine cutre

Este 26 de octubre, la Salaequis de Madrid será escenario de una propuesta única y desternillante: el espectáculo «VHZ», un show que mezcla humor y cine cutre de la mano de los organizadores de CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid. La función se adelanta a la celebración de Halloween con una temática que promete un recorrido sin igual por los psicópatas y asesinos más ridículos y absurdos de la historia del cine, ofreciendo una experiencia que combina comedia en vivo con extractos de películas de bajo presupuesto.

Coincidiendo con el reciente estreno de la tercera entrega de la saga Terrifier, «VHZ» ofrece un enfoque cómico y sarcástico sobre los clásicos del género de terror, pero con una peculiaridad: explora los plagios más insólitos de personajes icónicos como Freddy Krueger, Jason Voorhees y Chucky. Desde versiones de bajo presupuesto creadas en la India o Japón hasta las más extravagantes reinterpretaciones de estas figuras del horror, el espectáculo sumerge al espectador en un mundo de películas que, aunque carentes de calidad técnica, logran entretener por lo disparatado de sus propuestas.

Un show multiformato que engancha al público

Lo que hace de «VHZ» una experiencia única es su formato polifacético. No se trata solo de ver fragmentos de películas, sino de vivir una combinación de comedia en vivo, sketches y trailers de las cintas más ignotas del cine de terror y ciencia ficción. Carlos Palencia, el presentador y guionista de la propuesta, acompaña a los espectadores en este viaje por el cine cutre con su humor irreverente y la interacción directa con el público, permitiendo que la audiencia participe, haga preguntas y comparta risas a lo largo de los 90 minutos que dura el espectáculo.

El carisma de Palencia y su extensa experiencia en la materia convierten a este evento en algo más que una simple sesión de cine de culto. El show está pensado para que el público se divierta y, al mismo tiempo, amplíe sus conocimientos sobre un tipo de cine que, aunque marginal, tiene un valor cultural propio. Es una oportunidad para descubrir esas películas tan malas que resultan buenas, y aprender a ver el cine desde otra perspectiva, donde la falta de medios o de talento se convierte en una fuente inagotable de diversión.

Foto: CutreCon

Cine cutre: una lección de humor y cine

Uno de los mayores atractivos de «VHZ» es su capacidad para educar mientras entretiene. A lo largo de los años, este espectáculo ha demostrado que no solo se trata de reírse del mal cine, sino de reivindicarlo. Con cada función, el público descubre cómo algunos de los personajes y tramas más absurdos y exagerados del celuloide han dejado huella en la cultura popular, ya sea por su torpeza o por la forma en que han inspirado versiones más comerciales.

Este evento en particular toma inspiración de éxitos cinematográficos que han marcado un antes y un después en el cine de terror, pero lo hace desde una óptica desenfadada, explorando los clones y versiones de bajo presupuesto que intentaron subirse al carro del éxito, pero fracasaron estrepitosamente. A lo largo de la función, los asistentes se encontrarán con situaciones y personajes que parecen sacados de una película de terror clásica, pero con un toque de ridículo tan extremo que no podrán evitar las carcajadas.

Entre los momentos más esperados de la noche están las comparaciones entre los clásicos del terror y sus imitaciones más patéticas: desde la versión india de Freddy Krueger hasta la bizarra reinterpretación japonesa de Jason Voorhees, cada película proyectada promete una avalancha de risas y comentarios sarcásticos que enriquecen la experiencia. En ese sentido, el show logra algo único: hace que el espectador se enamore del cine más olvidado y maltratado, el que normalmente pasaría desapercibido.

Carlos Palencia: una vida dedicada al cine cutre

Detrás de la magia de «VHZ» está Carlos Palencia, una figura clave en el mundo del cine cutre en España. Además de ser el presentador del espectáculo, es el director de CutreCon, un festival que ha ganado un lugar especial en el corazón de los cinéfilos más excéntricos. Con más de una década de existencia, CutreCon ha demostrado que hay un público fiel para el cine más disparatado, y Palencia ha sido el principal embajador de este tipo de propuestas, tanto en la web Cinecutre.com como en medios como Radio Nacional de España, donde colabora regularmente.

La pasión de Palencia por el cine de bajo presupuesto y su capacidad para encontrar oro en el barro del séptimo arte le han convertido en un verdadero experto. Es gracias a esa dedicación que espectáculos como «VHZ» no solo se convierten en una oportunidad para reírse, sino también para aprender sobre la historia del cine desde un ángulo poco convencional. Los asistentes se encontrarán con un presentador que no solo busca provocar carcajadas, sino que también tiene un profundo conocimiento sobre las películas más olvidadas y mal valoradas de la historia.

Una experiencia inmersiva y divertida

El ambiente de Salaequis, con su amplio espacio y barra abierta durante toda la función, contribuye a que la experiencia de «VHZ» sea aún más completa. El espectáculo permite a los asistentes relajarse, tomar algo y dejarse llevar por la combinación de humor y cine cutre, mientras disfrutan de un plan diferente y divertido para el fin de semana de Halloween.

En definitiva, «VHZ» es una propuesta perfecta para quienes busquen una manera diferente de celebrar Halloween. Con una mezcla de risas, terror de serie B y la posibilidad de descubrir las joyas más ocultas del cine cutre, este show promete ser una de las mejores opciones para disfrutar de una tarde inolvidable. Si eres fan del humor absurdo y de las películas de culto, no puedes perderte esta cita con lo más extravagante del séptimo arte.